Un día después del revés electoral sufrido en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei decidió rearmar su estructura política y llevar adelante una agenda de reuniones con su equipo más cercano, aunque sin modificaciones en el Gabinete.
Reuniones en la Casa Rosada
En una jornada inédita, Milei encabezó dos reuniones de ministros en la Casa Rosada, la primera entre las 9.30 y las 11.30, y la segunda en horas de la tarde. Fue la primera vez que el mandatario convocó a su gabinete completo dos veces en un mismo día.
Participaron funcionarios clave como Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete). El único ausente del primer encuentro fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien más tarde se sumó a la reunión posterior a mantener una audiencia con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Mesa política nacional y diálogo federal
Tras la segunda reunión, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la reactivación de una “mesa política nacional”, presidida por el propio Milei, en la que participarán figuras como Karina Milei, Martín y Eduardo Menem, y Santiago Caputo.
Además, el Presidente instruyó a su jefe de Gabinete para iniciar un “diálogo federal” con los gobernadores, buscando recomponer vínculos tras las críticas de varios mandatarios provinciales y en un contexto de tensiones internas dentro del oficialismo.
Sin cambios en el Gabinete
A pesar de los rumores que circularon durante toda la jornada, fuentes cercanas al Presidente negaron posibles desplazamientos de ministros. “No sale ningún funcionario, el problema no ha sido de gestión sino político, y la política se arregla con más política”, remarcaron allegados al mandatario.
El día después
Milei llegó a primera hora a Casa Rosada luego de haber pasado la noche en el búnker libertario de Gonnet, en las afueras de La Plata. Desde allí delineó junto a su círculo íntimo los pasos a seguir tras la derrota y ordenó profundizar la coordinación política, tanto a nivel nacional como provincial.
Mientras tanto, en paralelo a los encuentros oficiales, Eduardo “Lule” Menem recibió al armador bonaerense Sebastián Pareja, uno de los más cuestionados tras los resultados del domingo.