El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso este miércoles durante casi seis horas ante la Cámara de Diputados, en medio de las investigaciones por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y por las más de cien muertes vinculadas al consumo de fentanilo contaminado.
En su informe, Francos ratificó el rumbo económico del Gobierno, minimizó las acusaciones de corrupción y las atribuyó a una “operación política” del peronismo.
Acusaciones y defensa
“Mientras el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad, que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del ex titular de la Andis”, dijo el funcionario.
Y agregó: “Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”.
El jefe de Gabinete subrayó que el Ejecutivo dispuso la remoción preventiva del titular de la Andis y la intervención del organismo, con auditorías y sumarios administrativos en marcha.
El caso fentanilo
Al ser consultado por las muertes derivadas del consumo de fentanilo contaminado, Francos reconoció una “catástrofe sanitaria” que involucra a la Anmat y explicó que el Ministerio de Salud inició un sumario y apartó preventivamente a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) por “una dilación injustificada en el procedimiento de inspección de laboratorio”.
Ratificación del rumbo económico
Francos defendió la gestión de Javier Milei bajo la premisa de déficit cero. “En tan sólo 20 meses desaceleramos la inflación de forma contundente y estamos cerca de eliminarla. Además, registramos un crecimiento de la actividad económica, con un incremento del 6,4% en junio”, afirmó.
También destacó que el índice de salarios tuvo un aumento del 20,4% y aseguró: “No hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza y pone en marcha la economía”.
No obstante, apuntó contra la administración anterior: “Los mismos que dejaron nuestro país con un déficit del 15% del PBI, consecuencia de la emisión monetaria descontrolada y el gasto público irracional e irresponsable”.
Cruces políticos
Sobre el final de su exposición, Francos volvió a referirse al escándalo de los audios, insistiendo en que se trata de una “operación política” y cerró su discurso con un mensaje directo: “Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como las falsas denuncias, forman parte de la misma estrategia”.