José Luis Espert confirmó que no declinará su postulación como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires
José Luis Espert confirmó que no declinará su postulación como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, a pesar de las fuertes presiones internas y los rumores de renuncia que se intensificaron tras admitir haber recibido 200.000 dólares de una empresa vinculada al empresario detenido por narcotráfico Fred Machado.
Espert Confirma su Postura en Medio de la Crisis
El diputado nacional, cuya candidatura para las elecciones legislativas de 2025 fue confirmada en agosto, se vio envuelto en una crisis electoral de gran magnitud. Los rumores sobre su posible baja de la lista oficialista circularon con fuerza en las últimas 48 horas, a medida que la justicia y la prensa revelaban más detalles sobre sus nexos con Machado.
Sin embargo, Espert utilizó sus redes sociales para despejar las dudas, respondiendo categóricamente a un periodista: «No me bajo nada». Esta postura fue respaldada por el presidente Javier Milei, quien defendió al candidato y calificó el escándalo como una «inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo», reafirmando así su sostén político.
- Presiones Internas: A pesar del respaldo presidencial, fuentes internas del Gobierno admitieron que la defensa inicial de Espert sobre el caso no fue efectiva y que la crisis dañó seriamente la reputación de La Libertad Avanza. Dirigentes de otros espacios, como Luis Juez, manifestaron que la forma en que se manejó la defensa fue «un espanto» y «perjudica» la credibilidad.
- Admisión del Pago: La ratificación de la candidatura se dio luego de que Espert admitiera, a través de un video, haber recibido una transferencia de 200.000 dólares en 2020 a una cuenta personal en Estados Unidos, proveniente de una empresa ligada a Machado, bajo el concepto de «consultoría privada». Argumentó que desconocía las presuntas actividades ilícitas del empresario.
El Costo de un «Plan B»: ¿Cuánto sale imprimir nuevas boletas?
La firmeza de Espert en mantenerse en la boleta tiene una implicancia logística y económica directa, ya que un cambio de último momento hubiera obligado a la Justicia Electoral a incurrir en el gasto de reimpresión de millones de boletas en el principal distrito del país.
Si bien las fuentes electorales no han publicado una cifra oficial y unificada sobre el costo total de reimprimir boletas en la Provincia de Buenos Aires (el distrito más grande), la sola especulación de un reemplazo puso en foco este costo.
- Contexto del Gasto Electoral: En Argentina, la impresión de boletas es financiada por el Estado Nacional. Un cambio de candidato ya oficializado forzaría a un gasto extraordinario y masivo, en un contexto donde el Gobierno defiende una política de austeridad.
- Declaraciones sobre Boletas: Incluso dirigentes políticos señalaron la dificultad de dar marcha atrás, indicando que «tampoco pueden imprimir de vuelta las boletas y que la cara va a estar allí», lo que refuerza la idea de que cualquier movimiento de última hora tendría un elevado costo logístico y financiero.