Milei busca consolidar vínculos estratégicos en el G20: China, FMI e India en su agenda

En el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, el presidente argentino Javier Milei mantiene una agenda cargada de reuniones clave que podrían definir el rumbo económico y político del país en los próximos meses. Entre los encuentros más destacados, Milei dialogará con el presidente de China, Xi Jinping; la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; y el primer ministro indio, Narendra Modi.

China: del discurso crítico a la cooperación estratégica

Durante su campaña presidencial, Milei fue un duro crítico de la influencia china en América Latina, alineándose con posturas ideológicas contrarias al régimen de Beijing. Sin embargo, en un giro pragmático tras su llegada al poder, el mandatario busca mantener el swap chino en el Banco Central y reactivar proyectos de infraestructura que habían quedado en pausa, como las represas en el sur del país y las centrales nucleares en Buenos Aires.

China, por su parte, ve en Milei una oportunidad para revitalizar su influencia en Argentina, tras fracasos previos con las administraciones de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Xi Jinping se muestra dispuesto a dialogar, pero los resultados concretos de esta cita con “agenda abierta” dependerán del equilibrio entre los intereses chinos y las prioridades del nuevo gobierno argentino.

FMI: el desafío de cerrar un nuevo programa

Con el programa de Facilidades Extendidas del FMI llegando a su fin, Milei enfrenta una negociación crucial para garantizar el apoyo financiero internacional. Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo, insiste en levantar el cepo cambiario como condición para un desembolso adicional, una medida que el presidente argentino se resiste a implementar en el corto plazo.

Milei apuesta a sus vínculos personales con Donald Trump, recientemente electo presidente de los Estados Unidos, como una carta clave en las conversaciones con el FMI. Según fuentes cercanas al mandatario, su estrategia es ganar tiempo y renegociar términos más favorables una vez que Trump asuma formalmente en enero de 2025.

India: explorando nuevas alianzas en el sur global

En un encuentro inédito, Milei también se reunirá con Narendra Modi, primer ministro de India. Este país, la quinta economía mundial y un actor clave en la política internacional, busca fortalecer su presencia en América Latina. Modi, conocido por su enfoque pragmático en política exterior, ve en Argentina un socio estratégico para ampliar su influencia en la región.

El cónclave con Modi no solo abre la posibilidad de nuevas inversiones indias en el país, sino que también posiciona a Argentina en un tablero global donde India actúa como un mediador entre potencias como Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Hacia el regreso y más reuniones bilaterales

Tras finalizar su participación en el G20, Milei retornará a Buenos Aires para continuar con su intensa agenda internacional. Antes de concluir el fin de semana, el presidente tiene previsto reunirse con Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, reforzando su intención de forjar alianzas estratégicas con líderes globales.

Con estos encuentros, Milei busca posicionar a Argentina en el centro del escenario internacional, atrayendo inversiones y apoyo financiero mientras navega los desafíos de gobernar en un contexto económico crítico.