Lo hizo por medio del Decreto 1027/2024 publicado en el Boletín Oficial
El gobierno ha tomado la decisión de eliminar los feriados turísticos en 2025 y reemplazarlos por días no laborables. Esta medida ha generado un fuerte impacto negativo en la industria turística, ya que ahora dependerá exclusivamente de la decisión de cada empleador otorgar o no el día libre a sus trabajadores en estas fechas.
¿Cuáles son las principales consecuencias de esta medida?
Menos días de descanso para los trabajadores: Al no ser feriados obligatorios, los empleadores no están obligados a otorgar el día libre a sus empleados, lo que reduce la cantidad de días de descanso para muchos trabajadores.
Menor actividad turística: La disminución de los días feriados largos impacta directamente en la actividad turística, ya que se reducen las oportunidades para que las personas realicen viajes y actividades recreativas.
Pérdida de ingresos para el sector turístico: La menor actividad turística se traduce en una disminución de los ingresos para el sector, afectando a hoteles, restaurantes, transportes y otros negocios relacionados.
¿Por qué se tomó esta decisión?
Según el decreto, la ley vigente establece un régimen de feriados nacionales y días no laborables, y permite trasladar los feriados nacionales trasladables a los lunes adyacentes. Al convertir los feriados turísticos en días no laborables, el gobierno busca ajustarse a esta normativa y evitar la creación de feriados largos «obligatorios».
¿Cuáles son los días no laborables establecidos para 2025?
Se han establecido tres días no laborables con fines turísticos para el próximo año:
Viernes 2 de mayo (junto al 1 de mayo, Día del Trabajador)
Viernes 15 de agosto (en la víspera del 17 de agosto, paso a la inmortalidad del General José de San Martín)
Viernes 21 de noviembre (junto al 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional)