Criptogate: Estafa de Libra deja al descubierto la polémica gestión de Milei

Una reciente encuesta realizada por la consultora Management & Fit ha dejado al descubierto una profunda crisis de confianza en el Gobierno, al evidenciar que más del 63% de los encuestados responsabilizan al presidente Javier Milei por la estafa vinculada a la criptomoneda Libra, que afectó a más de 70 mil personas y generó pérdidas superiores a los 270 millones de dólares.

Impacto y percepción ciudadana
El sondeo revela que, de entre los informados sobre el caso, nueve de cada diez conocen los detalles del Criptogate, y casi el 50% señala a Milei como el principal responsable. La percepción negativa se intensifica en ciertos sectores: las mujeres y aquellas personas con niveles educativos medios son las que muestran mayor crítica hacia la actuación presidencial. Además, la responsabilidad que se atribuye al mandatario aumenta en los menores de 40 años y en quienes poseen un nivel educativo medio, un dato preocupante para un gobierno que cuenta con un amplio respaldo en ese segmento.

Responsabilidad segmentada según la aprobación de la gestión
El estudio también desglosa los resultados según la aprobación o desaprobación de la gestión nacional. Entre quienes aprueban al gobierno, el 44.8% culpa principalmente a los promotores de la plataforma, mientras que solo un 13.5% responsabiliza directamente al presidente, y un 16.5% señala al entorno presidencial. En contraposición, entre quienes rechazan la gestión, 8 de cada 10 encuestados consideran a Milei como el principal responsable del caso.

Controversia por la promoción de inversiones financieras
Otro hallazgo del estudio destaca que el 76.2% de los encuestados califican como inapropiado que el presidente promocione inversiones financieras, siendo esta crítica más fuerte entre mujeres y personas con niveles educativos medios y altos. Este dato se suma a la percepción de que la respuesta presidencial ante el Criptogate fue deficiente: mientras un 45.9% la reprobó y un 23.8% la calificó de insuficiente, apenas un 23.3% consideró que fue adecuada.

Llamado a la acción a la oposición
La encuesta también indaga sobre el rol que debería jugar la oposición en este escándalo. Un 65.1% de los participantes cree que el bloque opositor debería tomar medidas, siendo la investigación la primera opción, seguida por el juicio político. Estos resultados llegan en un momento de alta tensión política, en el que el peronismo ha presentado un pedido de juicio político contra Milei, y los radicales han logrado evitar la conformación de una comisión investigadora.

Un golpe a la confianza
Finalmente, el estudio concluye que, mientras el 51% de los encuestados admite que el Criptogate disminuye su confianza en el presidente, un 39.6% asegura que la estafa no afecta su percepción. Estas cifras evidencian un panorama de incertidumbre y descontento que podría marcar el rumbo de la administración en los próximos meses.

Con esta encuesta, Management & Fit arroja luz sobre el amplio impacto del Criptogate en la imagen de Javier Milei y subraya el exigente ambiente político en el que se desenvuelve el actual Gobierno.

o3-mini-high