La Cámara Civil de la Nación falló en favor del titular de la AFA y validó la elección que se celebró el 17 de octubre.
La IGJ había resuelto “declarar la irregularidad de la Asamblea del 17 de octubre”, pero la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial falló a favor de «Chiqui», ratificó su legitimidad y remarcó que no se puede intervenir arbitrariamente en la gestión interna de las asociaciones civiles.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial falló este viernes a favor de la AFA y declaró nula la Resolución 793/2024 emitida por la Inspección General de Justicia (IGJ), que había impugnado la asamblea general en la que Claudio «Chiqui» Tapia fue reelecto como presidente.
La IGJ había resuelto “declarar la irregularidad e ineficacia total a los efectos administrativos de la convocatoria a la Asamblea General Ordinaria de la AFA para el 17 de octubre”. Según esta resolución, sólo se permitía la aprobación del balance y los libros en esa fecha, pero se prohibía avanzar con otras decisiones, tras un pedido de suspensión presentado por el club Talleres de Córdoba a través de su presidente, Andrés Fassi.
La IGJ fundamentó su decisión inicial en que la convocatoria se había hecho de manera extemporánea y sin cumplir las normas estatutarias. El tribunal concluyó que la IGJ no presentó argumentos de peso y señaló que la falta de consulta previa y la omisión del derecho de defensa en el proceso administrativo viciaron de nulidad la resolución.
El fallo ratifica la legitimidad de la asamblea y la elección de las autoridades, remarcando que la IGJ no puede intervenir arbitrariamente en la gestión interna de las asociaciones civiles, de acuerdo con la legislación vigente.
Cabe destacar que hace tiempo existe una confrontación en torno a la implementación de las SAD, un proyecto que impulsa el presidente Javier Milei con el apoyo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger y el ex presidente Mauricio Macri.
También el actual presidente de Estudiantes de la Plata, Juan Sebastián Verón, quien hace un tiempo manifestó que no había que tenerle miedo a las SAD, informó el jueves que llegó a un acuerdo con el empresario estadounidense Foster Gillett, que inyectará u$s150 millones, formando una sociedad mixxta.
Hasta el momento, Tapia logró un fallo que bloqueó el cambio del estatus jurídico de los clubes deportivos contenido en el DNU 70/23.
