El escándalo de $LIBRA gana repercusión global y podría derivar en sanciones para Argentina
El presidente Javier Milei enfrenta una grave crisis internacional tras promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, un activo digital que se desplomó rápidamente, generando pérdidas millonarias para los inversionistas. La situación se agravó cuando estudios jurídicos especializados en fraudes financieros, como Burwick Law, anunciaron la preparación de demandas colectivas contra Milei y su círculo cercano.
Burwick Law, un despacho con sede en Manhattan y con amplia experiencia en delitos financieros digitales, lanzó una convocatoria en redes sociales para reunir a los afectados por la caída de $LIBRA. «Si ha sufrido pérdidas con $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales», publicó el bufete, que representa a miles de inversionistas que buscan recuperar su dinero.
El gobierno argentino está particularmente preocupado por una posible intervención de la Office of Foreign Assets Control (OFAC), agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que persigue fraudes financieros. Si se formaliza una acusación, Argentina podría enfrentar sanciones económicas que profundizarían su delicada situación económica.
El escándalo cobró notoriedad global cuando influyentes figuras del mundo cripto denunciaron haber sido estafadas. El estadounidense Thread Guy afirmó haber perdido 250.000 dólares, mientras que Nick O’Neill, CEO de BoDoggos Ent, un medio influyente en el sector de criptoactivos, acusó directamente a Milei y su equipo de haber recibido dinero para promover la estafa. O’Neill prometió presentar más pruebas en los próximos días.
La polémica también ha generado divisiones dentro de los círculos libertarios, donde algunos de los seguidores más leales del presidente han manifestado su desconcierto. En foros y debates, varios usuarios reconocieron que promover inversiones sin la regulación adecuada es ilegal y pone en riesgo la credibilidad del gobierno.
Expertos en derecho internacional advierten que, debido a la dimensión global del fraude, Argentina podría enfrentar litigios en tribunales extranjeros e incluso embargos sobre bienes estatales. «Si se demuestra que Milei promovió esta inversión desde una sede oficial o con recursos del Estado, las sanciones podrían ser severas», explicó un abogado especializado en juicios internacionales.
Este nuevo escándalo se suma a los desafíos legales que ya enfrenta el gobierno de Milei. En los últimos meses, Argentina ha sido objeto de múltiples demandas en tribunales internacionales que podrían derivar en el pago de millonarias indemnizaciones, afectando aún más la estabilidad económica del país.
El caso de $LIBRA resalta la falta de regulación en la promoción de activos digitales y la necesidad de mayor prudencia por parte de figuras públicas. Mientras tanto, el gobierno trabaja para contener la crisis ante la creciente presión internacional.