El gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay

ddd

El Gobierno argentino declaró nula la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, tras acusar a la empresa belga DEME de actuar de manera irregular y de haber intentado frustrar el proceso mediante denuncias de falta de transparencia y acciones judiciales. Manuel Adorni, vocero presidencial, explicó que DEME fue la única empresa que presentó una oferta, pero que previamente había generado controversias y desistió de participar días antes del cierre de la licitación.

El Gobierno destacó que la Hidrovía es una de las reservas hídricas más importantes del mundo y la principal vía de exportación de Argentina, transportando el 80% de las exportaciones del país. Adorni subrayó que el proceso se llevó a cabo con transparencia y competitividad, y que la Justicia validó en tres instancias la legalidad del procedimiento. Sin embargo, denunció que hubo presiones políticas, empresariales y mediáticas para modificar los requisitos técnicos y acusaciones de direccionamiento a favor de la actual concesionaria, Jan de Nul, que finalmente no presentó oferta.

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, afirmó que el proceso fue transparente y acusó a un «grupo de vivos» de operar para vaciar la licitación, perjudicando a los productores argentinos. El Gobierno anunció que investigará los hechos para determinar responsabilidades penales por posible fraude y garantizar que el proceso futuro cumpla con los más altos estándares internacionales.