Trump frena acuerdo de exención de visas y humilla a la delegación argentina encabezada por Pazo

El gobierno de Donald Trump tomó una decisión que sacudió la relación bilateral con Argentina: suspendió el acuerdo para que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin visa, en medio de las denuncias de corrupción que involucran a los hermanos Javier y Karina Milei.

La medida se ejecutó de manera particularmente dura. Una delegación encabezada por el titular de la Agencia Reguladora de Comercio y Aranceles (ARCA), Juan Pazo, viajó a Estados Unidos con el objetivo de firmar el acuerdo. Sin embargo, al hacer escala en Miami, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) les impidió continuar hacia Washington. Los funcionarios argentinos quedaron varados dos días en Florida y finalmente tuvieron que regresar al país con las manos vacías.

El sitio estadounidense Axios reveló que la decisión fue tomada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien desautorizó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Esta última había visitado Buenos Aires en julio y anunciado el inicio del proceso para que Argentina reingrese al Programa de Exención de Visa (VWP). Pero en el Departamento de Estado aseguraron que existen “preocupaciones” por los escándalos de corrupción que golpean al gobierno de Milei y por la debilidad del plan económico.

“Digamos que no nos pareció bien. Es vergonzoso”, dijo a Axios un alto funcionario de Trump al confirmar la suspensión.

La Casa Blanca tampoco disimuló su malestar político. Desde febrero, cuando Milei mantuvo un breve contacto con Trump en la cumbre de la CPAC en Maryland, el exmandatario estadounidense ha evitado recibirlo en una reunión formal. Incluso en la cena de Mar-a-Lago, el presidente argentino esperó horas sin ser atendido.

Requisitos y tensiones pendientes

Más allá de la humillación diplomática, Estados Unidos había planteado condiciones muy estrictas para avanzar con el acuerdo, entre ellas: modernizar los sistemas de control fronterizo, modificar la emisión de pasaportes, compartir información de seguridad y aceptar la presencia de agentes extranjeros en Argentina. Además, según Axios, el gobierno de Milei había aceptado abandonar el uso de software de origen chino en materia aduanera, en favor de proveedores estadounidenses, aunque este punto no había sido informado oficialmente.

La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), Kristi Noem, se reúne con el Presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Rosada, Buenos Aires, Argentina, el 28 de julio de 2025. (Foto del DHS por Tia Dufour)

Tras la polémica, el Departamento de Seguridad Nacional publicó un mensaje ambiguo en redes sociales:

“No hay ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina. El DHS espera trabajar con funcionarios argentinos en el futuro”.

La decisión de Trump marca un fuerte retroceso en la política exterior del gobierno libertario, que había anunciado como un triunfo el supuesto avance en la exención de visas. Por ahora, el tema quedó en suspenso y el vínculo con Washington, más debilitado.

Foto encabezado: LPO(La Política Online).