Preocupación en el Sector: La Migración del Consumo de Combustibles Hacia Países Vecinos

La crisis económica que atraviesa la región sigue impactando en diversos sectores, y el mercado de combustibles no es la excepción. En el Noreste argentino, las estaciones de servicio enfrentan un escenario crítico debido a la creciente migración del consumo hacia Brasil y Paraguay. Este fenómeno, que ya lleva algunos meses, se ha profundizado por la devaluación del real brasileño, la apreciación del tipo de cambio en Argentina y los altos precios locales del combustible.

Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible del Nordeste Argentino (Cesane), explicó al sitio especializado Surtidores.com.ar que esta situación se debe a una combinación de factores económicos y de política impositiva. “El punto de equilibrio de las expendedoras de las regiones limítrofes está muy por encima del nivel de ventas actuales”, señaló, haciendo referencia a la caída de la demanda tanto local como extranjera.

Factores que agravan la situación
La devaluación del real brasileño y los precios más competitivos en Brasil y Paraguay han invertido una tendencia histórica en la región. Tradicionalmente, eran los conductores extranjeros quienes cruzaban la frontera para cargar combustible en Argentina. Ahora, esa dinámica se ha revertido, con los argentinos eligiendo abastecerse en los países vecinos, donde los precios son considerablemente más bajos.

Según Jalaf, esta migración de consumo se suma a los efectos de la devaluación del peso argentino tras las elecciones del año pasado, lo que ya había generado una fuerte caída en la demanda local. “Estamos en una situación crítica”, advirtió, mientras desde el sector reclaman medidas que permitan hacer frente a este escenario.

Impacto en el Chaco
En la provincia del Chaco, el panorama no es diferente. Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (Cecach), confirmó que la migración del consumo comenzó hace algunos meses, generando un impacto severo en las estaciones de servicio locales.

“El precio de los combustibles tanto en Brasil como en Paraguay está por debajo del precio argentino. Primero, dejamos de recibir extranjeros que venían a cargar aquí, y luego se sumó el agravante de que el consumo local cayó casi un 50% en comparación con el año anterior”, detalló Gaona.

Reclamos del sector
Desde las cámaras que representan a los expendedores de combustible en la región, vienen insistiendo en la necesidad de que el Gobierno Nacional tome medidas concretas para aliviar la carga impositiva que afecta al sector. Según Gaona, “no hay señales de que el gobierno esté dispuesto a modificar alguna de las cargas impositivas que tiene el combustible en la zona”, lo que limita la competitividad de las estaciones argentinas frente a sus pares en países vecinos.

El impacto económico y social
La situación no solo afecta a los dueños de estaciones de servicio, sino también a los trabajadores del sector, que ven amenazada la estabilidad de sus empleos. Además, el fenómeno genera una pérdida importante de ingresos fiscales para el país, ya que los consumidores optan por cargar en el extranjero.

Perspectivas a futuro
Aunque la problemática parece estar lejos de resolverse, desde el sector aseguran que seguirán insistiendo en la necesidad de una reforma impositiva que permita reducir el precio de los combustibles en las provincias fronterizas. De no tomarse medidas, el impacto podría agravarse en los próximos meses, dejando a muchas estaciones de servicio al borde del cierre definitivo.

Mientras tanto, el mercado de combustibles en el Noreste argentino continúa en una situación de vulnerabilidad, evidenciando una vez más las profundas asimetrías económicas entre Argentina y sus países vecinos