Durante el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, 1,4 millones de turistas se trasladaron por todo el país, dejando un gasto total de $196.233 millones en los destinos turísticos de Argentina. Aunque la cantidad de viajeros fue un 2,3% menor que el mismo feriado de 2022, el gasto por persona creció notablemente.
Turismo en cifras
• Gasto promedio por persona: $70.083 diarios, un 23,6% más que en 2022 en términos reales.
• Duración promedio de estadía: 2 días (ligeramente menor que los 2,2 días del año pasado).
• Total acumulado en 2023: En los seis fines de semana largos del año, 11,2 millones de turistas gastaron $1,8 billones, un 18% más en términos reales que en 2022.
Factores clave del movimiento turístico
El feriado fue impulsado por una amplia oferta de eventos deportivos, culturales y gastronómicos, que se convirtieron en un atractivo principal. Sin embargo, las estadías más cortas y la preferencia por destinos cercanos marcaron este fin de semana, mientras que un tipo de cambio menos favorable para países vecinos motivó a algunos argentinos a viajar al exterior, principalmente a Chile y Brasil.
Comparativa con 2022
Aunque hubo menos turistas este año, el gasto total creció un 9,8% en términos reales. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esto se debe a un mayor desembolso en recreación y a una preferencia por alojamientos de mayor categoría.
El fin de semana largo de noviembre cierra un año marcado por una dinámica estable en el turismo interno, con expectativas de un movimiento aún mayor para la temporada de verano.