El ingeniero Benicio Szymula advirtió sobre la necesidad de implementar medidas para el cuidado de la infraestructura del puente General Manuel Belgrano, que este año cumple 52 años desde su inauguración. Diseñado originalmente para una durabilidad de 50 años, el viaducto enfrenta desafíos crecientes debido al flujo constante de vehículos y a la falta de control de cargas.
Cada día, alrededor de 20.000 vehículos cruzan el puente, según datos de 2023 del Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) de Vialidad Nacional. Mientras se esperan avances en la construcción de un segundo puente financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el especialista destacó la urgencia de adoptar medidas preventivas.
Necesidad de restricción de cargas
Szymula alertó sobre el problema del exceso de carga en camiones, lo que compromete la estructura del puente. «Hoy sucede lo contrario a lo que debería: no hay control de cargas. Vemos camiones circulando a 5 km/h porque van con sobrepeso, excediendo lo permitido por la Ley de Tránsito», explicó en declaraciones a NORTE.
El investigador comparó la situación con el desgaste físico humano: «Si antes podía cargar una bolsa de cemento de 50 kilos, con el tiempo podré cargar menos. Lo mismo pasa con el puente». Aclaró que, si bien la estructura no colapsará de inmediato, es imperativo evitar que se superen los límites de carga establecidos por la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Monitoreo y medidas urgentes
El puente es monitoreado por profesionales de Vialidad Nacional con asistencia de la Universidad Nacional de Rosario. Szymula explicó que «los puentes como este se diseñan para 50 años, porque el hormigón pierde resistencia con el tiempo debido a un proceso químico llamado carbonatación».
Entre las propuestas para mejorar la seguridad de la infraestructura, destacó la instalación de una balanza en la mano derecha, sentido Resistencia-Corrientes, antes de la estación de peaje. Esto permitiría un control permanente del peso de los camiones.
Otra medida clave es la verificación del peso máximo admitido y la relación potencia/peso de los vehículos de carga, un procedimiento que podría realizarse en la zona de peajes en jurisdicción del Chaco. La legislación vigente exige una relación de 6 CV por tonelada para vehículos con un peso bruto total (PBT) mayor a 45 toneladas, un requisito que no se cumple en un alto porcentaje de camiones.
Con estas medidas, se busca prolongar la vida útil del puente y garantizar la seguridad de los miles de usuarios que lo atraviesan a diario.