El empresario correntino Matías Piattoni, condenado por atropellar y matar a un hombre y a su hijo de 12 años en un siniestro vial ocurrido el 13 de febrero de 2021, recuperó su libertad condicional el pasado miércoles 13 de noviembre. La decisión fue otorgada tras la solicitud presentada por su defensa legal ante la Justicia de la provincia.
Un caso que conmocionó a Corrientes
Piattoni fue condenado en abril de este año a tres años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para conducir vehículos, en un juicio abreviado en el que admitió su culpabilidad. El empresario conducía un Ford Mustang en estado de ebriedad y bajo los efectos de estupefacientes cuando embistió frontalmente a Ángel Exequiel González y a su hijo Mateo Ángel Gabriel sobre la Ruta Nacional 12, cerca del acceso a Santa Ana. Ambos fallecieron como consecuencia del impacto.
El Tribunal Oral Penal N°2 de Corrientes homologó el acuerdo alcanzado entre la defensa del imputado, la querella y el Ministerio Público Fiscal, en el que Piattoni reconoció las pruebas en su contra y se declaró culpable de “homicidio culposo agravado”. Entre los agravantes, se consideraron el nivel de alcoholemia superior al permitido, el consumo de estupefacientes, el exceso de velocidad y la falta de habilitación para conducir.
La detención y el fallo judicial
Tras el hecho, Piattoni estuvo detenido durante casi seis meses en una comisaría de Corrientes capital. El acuerdo judicial, que estableció una pena de tres años de prisión efectiva, también incluyó una inhabilitación de una década para conducir vehículos.

La polémica por la libertad condicional
La excarcelación de Piattoni bajo libertad condicional ha generado controversia en la opinión pública y entre las familias de las víctimas. Si bien la normativa permite este beneficio al cumplirse determinados requisitos, el caso reaviva el debate sobre la proporcionalidad de las penas en hechos que involucran la pérdida de vidas humanas por imprudencia vial.
El hecho continúa siendo un recordatorio sobre la importancia de la responsabilidad al volante y la necesidad de justicia para las víctimas de siniestros viales, teniendo en cuenta la cantidad que se registran en la provincia y en la región.