La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Resistencia emitió un comunicado urgente para advertir a la población sobre una nueva modalidad de estafa que se ha detectado en la ciudad. El mecanismo consiste en colocar falsas notificaciones de infracción en los parabrisas de los vehículos estacionados, acompañadas de un código QR que solicita el pago inmediato de una supuesta multa.
¿Cómo funciona la estafa?
Los conductores afectados encuentran un papel adherido al parabrisas de su vehículo en el que se indica que cometieron una infracción, como “estacionamiento indebido”. En el aviso se incluye un mensaje que insta a escanear un código QR para acceder a más información sobre la multa o incluso abonarla directamente desde el celular.
Sin embargo, esta modalidad no tiene relación alguna con la Dirección de Tránsito ni con ninguna dependencia oficial del Municipio. Los códigos QR redirigen a plataformas no verificadas, que buscan captar datos personales, realizar cobros indebidos o incluso comprometer la seguridad de las cuentas bancarias de los usuarios.
Pronunciamiento de las autoridades
Desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, remarcaron que la Municipalidad no utiliza códigos QR para la gestión o cobro de infracciones de tránsito. Además, señalaron que las multas oficiales se notifican de forma presencial o mediante los canales establecidos por la normativa vigente, como las boletas que llegan al domicilio del titular del vehículo.
En su comunicado, las autoridades instaron a la ciudadanía a no escanear estos códigos QR y a reportar cualquier situación sospechosa. “Reiteramos que la Municipalidad de Resistencia no tiene relación con esta práctica. Es fundamental que las personas estén alerta y eviten caer en este tipo de engaños, que buscan perjudicar económicamente a los vecinos”, expresaron desde el área.
Medidas de precaución recomendadas
Para prevenir ser víctima de este tipo de estafas, la Subsecretaría de Tránsito recomienda a los conductores:
• No escanear códigos QR de notificaciones dejadas en los parabrisas.
• Verificar siempre las infracciones a través de los canales oficiales del Municipio.
• Contactarse directamente con la Dirección de Tránsito ante cualquier duda o sospecha.
• Reportar casos similares al 911 o a las autoridades municipales para que puedan investigar y actuar al respecto.
¿Qué hacer si ya escaneaste el código QR?
Si alguien llegó a escanear el código QR y proporcionó datos personales o bancarios, es fundamental actuar rápidamente:
• Bloquear las tarjetas bancarias vinculadas a la cuenta que pudo haber sido comprometida.
• Contactar al banco para reportar la situación.
• Realizar la denuncia en la comisaría más cercana o en los canales habilitados por la Policía de la provincia.
• Estar atento a cualquier movimiento sospechoso en las cuentas bancarias.
Aumentan las estafas digitales en Resistencia
Este caso se suma a una tendencia en aumento de estafas digitales y presenciales en la región, donde los delincuentes utilizan tecnología para engañar a las víctimas. En los últimos meses, se han reportado fraudes relacionados con transferencias electrónicas, falsas promociones y ahora, estas supuestas multas de tránsito.
Las autoridades enfatizan que, ante cualquier irregularidad, lo más importante es mantenerse alerta, no proporcionar información sensible y confirmar la autenticidad de los procedimientos en las oficinas municipales correspondientes.
Conclusión
La modalidad de multas falsas en Resistencia pone en evidencia la necesidad de reforzar la educación digital y la seguridad en los trámites ciudadanos. La rápida intervención de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte permitió visibilizar el problema y advertir a la población. Sin embargo, se espera que los vecinos colaboren denunciando estas situaciones para que se pueda avanzar en las investigaciones y detener a los responsables de este tipo de fraudes.
