En una decisión que ha generado una fuerte polémica en redes sociales, Google anunció un cambio en su aplicación de calendario, eliminando la visualización automática de diversas celebraciones culturales, entre ellas el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra. A partir de ahora, la plataforma solo mostrará los días festivos oficiales de cada país, aunque los usuarios aún podrán agregar eventos manualmente.
El cambio ocurre en un momento político clave en Estados Unidos, coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la presidencia, lo que ha despertado sospechas sobre una posible presión de sectores conservadores para disminuir la visibilidad de ciertas conmemoraciones. Aunque Google negó cualquier relación entre su decisión y la administración republicana, las críticas no se hicieron esperar.
Madison Cushman Veld, vocera de la compañía, explicó que con el tiempo Google Calendar había ampliado su lista de festividades culturales, pero gestionar manualmente cientos de eventos a nivel global se había vuelto insostenible. Por esta razón, la empresa decidió basarse exclusivamente en los días festivos nacionales según la plataforma timeanddate.com, eliminando cualquier otra conmemoración que no tenga reconocimiento oficial en cada país.
La medida provocó indignación en diversos sectores. Usuarios y activistas denunciaron que, además del Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, también se eliminaron otras fechas importantes como el Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Hispana y el Día del Recuerdo del Holocausto. La falta de claridad sobre los criterios de eliminación solo ha intensificado el malestar.
Si bien Google insistió en que la decisión no impide que las personas personalicen sus calendarios, muchos consideran que el cambio representa una pérdida simbólica en la visibilidad de comunidades históricamente marginadas. Para algunos, se trata de un simple ajuste técnico; para otros, una acción con implicaciones políticas y culturales de gran alcance.
Por ahora, los usuarios deberán tomar la iniciativa de agregar manualmente aquellas fechas que consideren importantes, mientras la controversia sigue creciendo en el ámbito digital.