Chaco vibra cerró con éxito: el chaqueño palavecino y una noche inolvidable

El festival Chaco Vibra concluyó con una multitudinaria tercera jornada, coronada por la actuación estelar del Chaqueño Palavecino, que cautivó al público chaqueño hasta la madrugada del lunes 15 de noviembre. Este evento, que promete convertirse en una tradición, reunió a artistas, ballets y amantes del folclore de toda la provincia y la región.

El gobernador Leandro Zdero, acompañado por el presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla, y otros funcionarios, destacó la importancia de este festival para el desarrollo cultural, gastronómico y hotelero del Chaco. “Pretendemos que Chaco Vibra sea una marca registrada, un evento que en el Chaco congregue y convoque a todos los que promovemos el folclore. Es fundamental darles espacio a los artistas de toda la provincia”, expresó el mandatario, quien también subrayó el orgullo chaqueño por la chacarera del monte como símbolo cultural.

Zdero recalcó que el festival no solo busca fomentar el arte y la cultura, sino también generar impacto económico en la región. La realización de Chaco Vibra fue posible gracias al apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), lo que permitió brindar un espectáculo de calidad en tiempos difíciles para el país.

Entre los artistas que participaron, el formoseño Lázaro Caballero agradeció la oportunidad y elogió el evento: “En estos tiempos duros para el pueblo argentino, es hermoso que se hagan este tipo de cosas. Aplaudo por animarse y estamos felices de ser parte de esta primera edición”.

Una grilla diversa y con talento

La última noche de Chaco Vibra contó con una variada grilla de artistas, como Franco Barrionuevo, Daniel Sotelo, Las Guaynas Porá, Verónica Noguera y el Ballet Sembrando Sueños, quienes deleitaron al público con música y baile. El cierre, a cargo del Chaqueño Palavecino, fue la culminación perfecta de un evento que promete consolidarse como un referente del folclore regional.

El éxito de esta primera edición posiciona a Chaco Vibra como un espacio esencial para fortalecer las raíces culturales y fomentar el talento local, con el compromiso de seguir creciendo en futuras ediciones.