Las ventas en autoservicios experimentaron una caída interanual de 20,4%, según informó la consultora Scentia este viernes.
Aunque el mes pasado se registro algún indicio de repunte en la actividad económica, estos fueron limitados a sectores que no son intensivos en mano de obra, lo que no se traduce en mejoras salariales ni en un aumento en los niveles de empleo. Esta situación impacta directamente en el consumo.
A pesar de que se acercan las fiestas de fin de año, una temporada tradicionalmente alta para las ventas en supermercados y mayoristas, el consumo masivo continúa en caída. En este contexto, la consultora Scentia detalló que, en octubre, la variación de precios fue de 197,9% interanual, un valor superior al 193% registrado por el INDEC en su índice de precios al consumidor (IPC).
Estos incrementos de precios, junto con los ingresos estancados, explican la caída continuada del consumo, incluso después de un septiembre que, según los relevamientos de Scentia, ya había mostrado un desplome del 21,2% interanual en las grandes cadenas y del 22,3% en el consumo masivo en su conjunto.
¿Cuáles fueron los rubros más afectados en la caída del consumo?
Por otro lado, en el segmento de grandes cadenas de supermercados, las ventas cayeron 20,7% en octubre a nivel nacional. Según Scentia, en el AMBA la caída fue del 18,2%, mientras que en el Interior del país alcanzó el 22,8%. En el caso de los autoservicios, el promedio de caída en las ventas fue de 20,2% en todo el país, con una disminución del 24,4% en el AMBA y del 17,8% en el Interior.
Si se analiza por rubro, los productos que más cayeron fueron los de higiene (-25,8%), bebidas (-22,3%), desayuno (-19,3%), limpieza (-18,2%), perecederos (-17,2%) y alimentación (-17,1%).

Por su parte, la consultora Focus Market destacó que, en octubre, el consumo masivo creció un 8,3% respecto a septiembre, aunque sufrió una caída de más del 10% si se compara con el mismo mes del año anterior. Según Focus Market, este aumento se debe principalmente a las compras en almacenes y despensas, en lugar de en las grandes superficies comerciales como los supermercados. En este caso, la cantidad de tickets creció 4,5% frente al mes anterior, aunque disminuyó 9,4% respecto al año anterior, con una caída interanual del 7,4% en unidades por ticket.