Buenos Aires. – La Selección Argentina enfrentará este jueves a Venezuela, desde las 20.30 en el estadio Más Monumental, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El encuentro marcará el último partido oficial de Lionel Messi en el país vistiendo la camiseta albiceleste, motivo por el cual se espera un agasajo especial de la hinchada.
El choque se podrá ver por TyC Sports y Telefe, con arbitraje del chileno Piero Maza y el VAR a cargo de Juan Lara.
Un seleccionado consolidado
El equipo dirigido por Lionel Scaloni llega como líder indiscutido de la tabla, con 10 puntos de ventaja sobre Ecuador. Tras la histórica goleada 4-1 a Brasil, la Argentina ya aseguró su clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.
Scaloni mantiene dos incógnitas en el once inicial:
- En el mediocampo, Giovani Lo Celso podría reemplazar a Alexis Mac Allister, quien no está en plenitud física.
- En el ataque, se definirá entre Julián Álvarez o Lautaro Martínez como acompañante de Messi.
La despedida de un símbolo
Messi confirmó en la semana que será su último encuentro oficial en suelo argentino con la Selección. Por ello, el partido tendrá un condimento especial y se espera una emotiva despedida del público en Núñez.
El rival: Venezuela
La Vinotinto ocupa el séptimo puesto en las Eliminatorias y mantiene viva la ilusión de clasificarse por primera vez a un Mundial. Actualmente está en zona de Repechaje, pero para lograr un pase directo deberá sumar seis puntos en esta doble fecha y superar a Colombia.
Historial
Argentina y Venezuela se enfrentaron en 28 ocasiones, con un saldo ampliamente favorable para la Albiceleste: 23 victorias, 3 empates y 2 derrotas. La única caída en Eliminatorias ocurrió en 2011, rumbo a Brasil 2014, cuando Venezuela ganó 1-0 en Puerto La Cruz.
En la tabla de goleadores históricos del duelo, Messi lidera con 5 tantos, seguido por Hernán Crespo, Leopoldo Jacinto Luque y Gonzalo Higuaín con 4 cada uno.